La clasificación de aguas bravas es el sistema internacional que determina el grado de dificultad del descenso de un río. Es la referencia con la que, por explicarlo de alguna manera, trabajamos en nuestro sector, pero comprendemos que las personas no iniciadas requieren más información a la hora de decidir contratar un río u otro o, incluso, cuando tienen que optar entre dos tramos del mismo río. Intentaremos echaros una mano con este comentario.
Como sabéis, el río Guadalfeo es uno de los que más trabajamos. Situado en la provincia andaluza de Granada, se encuentra muy cerca de la playa y también de nuestra ciudad -aproximadamente 40 minutos en coche-. Hasta 2011, más o menos, se descendía en kayak, no en balsa. Hoy por hoy es todo un producto estrella. Los clientes nos preguntan a menudo si optar por el primero de los tramos (entre el Cortijo del Granaíllo y el puente de Órgiva) o por el segundo (desde el puente de Órgiva hasta el embalse de Rules).

El primer tramo es perfecto para iniciarse en el mundo del rafting o si buscáis pasar un rato agradable y divertido en contacto con la naturaleza. Tiene corrientes constantes y os encontraréis en un entorno de gran valor paisajístico (tened en cuenta que es la falda de Sierra Nevada) que os gustará y que se desciende en aproximadamente una hora.
¿Buscas liberar adrenalina? Entonces quizás te interese el segundo tramo del Guadalfeo, pero por razones de seguridad siempre verificaremos que tú y tu grupo estéis capacitados para el descenso. A partir del puente de Órgiva -donde acaba el primer tramo con un salto muy divertido- hay rápidos constantes, es decir, que hay que reunir ciertas condiciones para enfrentarte a una hora continua de ejercicio. El curso del Guadalfeo se caracteriza en esta zona porque cuenta con numerosos obstáculos que es preciso esquivar. Son piedras, las piedras que, junto a la pendiente, forman los rápidos del río.
Comercialmente es el más fuerte que se hace en Andalucía, un grado III o IV que hará que se incremente tu adrenalina. Has de valorar que no cualquier persona está preparada para este descenso, puesto que requiere un mayor esfuerzo y capacidad de coordinación del grupo de aficionados que se encuentre en la balsa. Ten en cuenta también que el papel que juega el monitor en este deporte es fundamental: él actúa como el timón de la embarcación y los pasajeros como el motor de la misma.